Frase

"Usted y yo no vemos las cosas como son. Vemos las cosas como somos."
(Henry Ward Beecher)

sábado, 24 de julio de 2010

Abstracción Lírica



La Abstracción lírica es una tendencia dentro de la pintura abstracta que se desarrolló a partir de 1910 con la obra de Vasili Kandinsky, fecha que se toma usualmente como referencia para marcar el comienzo de la pintura abstracta:

Una acuarela de este pintor titulada precisamente Primera acuarela abstracta.

De este mismo año es su obra De lo espiritual en el arte. Kandinsky ejemplifica esta abstracción lírica.

Llegó, entre 1910 y 1912, a una abstracción impregnada de sentimiento, idealmente representativa de las aspiraciones de los artistas del grupo expresionista de Múnich Der Blaue Reiter, del que él mismo formaba parte.

El tema que desarrollan los pintores de la abstracción lírica es, pues, la expresión de la emoción pictórica del artista, individual e inmediata. Rechazan representar la realidad de forma objetiva.

La técnica preferida de estos pintores fue la acuarela, pintando igualmente bocetos y apuntes pequeños. No obstante, también elaboraron grandes telas al óleo. Predomina el color sobre la forma.

Se considera que el creador de la abstracción lírica fue Vasili Kandinsky (1866-1944), con obras como:

Impresión n.º 5 (1911, Centro Pompidou), Arco negro (1912, Centro Pompidou), Composición VIII (1923, Museo Guggenheim, Nueva York), Composición inestable (1930, colección Maeght), Conglomerado (1943, Colección Nina Kandinsky).

Otro autor al que se enmarca habitualmente dentro de la abstracción lírica es Paul Klee (1879-1940); de sus obras cabe citar: Senecio (1922, Museo de Arte, Basilea), Castillo y sol, 3 (1928) o Port et voiliers (Puerto y veleros, 1937, Centro Pompidou).


En Francia, Robert Delaunay elaboró, desde 1912, a partir de las teorías de Chevreul sobre el contraste simultáneo de los colores, sus Ventanas y sus primeras Formas circulares cósmicas abstractas.

Uno de los precursores de esta tendencia fue Frank Kupka (1871-1957), pudiendo citarse su obra Las teclas del piano (1909, Galería Nacional de Praga); expuso en el Salón de Otoño de 1912 Amorfa, fuga de dos colores y en 1913 Planos verticales azules y rojos.

En la misma época, en Rusia, Mijaíl Larionov y Natalia Goncharova llevaron hasta la abstracción pura su método de transcripción del fenómeno luminoso, al que denominaron rayonismo.

Posteriormente, cultivaron la abstracción lírica una serie de artistas parisinos después de la Segunda guerra mundial, en oposición a la abstracción geométrica.

Azathoth.

Cuando la vejez se derramó sobre el mundo, y la maravilla abandonó las mentes de los hombres; cuando ciudades grises elevaron altas torres, sombrías y lúgubres, bajo cuyos mantos nadie puede soñar con el sol, o los campos florecientes de la primavera; cuando el conocimiento despojó a la tierra de su alfombra de belleza, y los poetas no cantaron sino fantasmas distorsionados, vistos con ojos legañosos; cuando estas cosas hubieron pasado, y los anhelos infantiles se esfumaron para siempre, hubo un hombre que empleó su vida en la búsqueda de los espacios hacia los que habían huido los sueños del mundo..

Poco hay registrado sobre el nombre y procedencia de este hombre, ya que eso correspondía exclusivamente al Mundo Despierto, aunque se cree que ambos eran oscuros. Baste saber que vivía en una ciudad de altos muros, donde reinaba un estéril crepúsculo; y que se debatía diariamente entre sombras y alborotos, volviendo al hogar durante el atardecer, a una habitación cuya ventana no se abría sobre hierbas y árboles, sino a un brumoso patio, sobre el que muchas otras ventanas se abrían en penosa desesperación.

Desde aquella ventana sólo se divisaban muros y ventanas, salvo que uno se inclinara para atisbar hacia las alturas, hacia las tímidas estrellas que allí habitaban. Y ya que tanto los desnudos muros como las ventanas conducen pronto a la locura (al hombre que lee y sueña demasiado), el inquilino de esta habitación solía asomarse noche tras noche, observando las alturas para vislumbrar alguna diminuta parte de las cosas que estaban más allá del Mundo Despierto.

Con el correr de los años, fue conociendo a los astros de curso lento por su nombre, y a seguirlos con la fantasía cuando, con pesar, se deslizaban fuera de su vista; hasta que al fin, sus ojos se abrieron a esa infinidad de secretos paisajes, cuya existencia, la mirada vulgar jamás repara.

Cierta noche, los cielos cubiertos de sueños se abalanzaron hacia la ventana del Solitario observador, para fundirse con la atmósfera viciada de su alcoba, y hacerle partícipe de sus ominosas maravillas.

Sobre la habitación arribaron ignotas corrientes de crepúsculos violetas, resplandeciendo con nubes de oro; huracanes de oro y fuego arremolinándose desde los más profundos espacios, inundados con perfumes de Más Allá de los universos. Mares opiáceos se derramaron allí, alumbrados por soles que los ojos jamás han contemplado, cobijando entre sus revoluciones extraños peces y ninfas marinas de olvidados abismos.

La silenciosa eternidad giraba en torno al soñador, arrebatándolo sin tocar siquiera el cuerpo que se asomaba con rigidez a la solitaria ventana; y durante días no registrados por los calendarios del hombre, las mareas de las lejanas esferas lo transportaron a reunirse con los Sueños por los que tanto había suspirado, los Sueños que el hombre había perdido. Y en el transcurso de multitud de ciclos, tiernamente, lo depositaron durmiendo sobre una verde playa al amanecer; una ribera verde, exuberante, exhalando dulces fragancias por los capullos de lotos y sembrado de rojos camalotes...
(Uno de los mejores relatos breves de H.P.Lovecraft)

Alejandra Pizarnik.

Reseña biográfica:
Poeta argentina nacida en Buenos Aires en 1936.
Obtuvo su título en Filosofía y Letras por la Universidad de Buenos Aires y posteriormente viajó a París
hasta 1964 donde estudió Literatura Francesa en La Sorbona y trabajó en el campo literario colaborando
en varios diarios y revistas con sus poemas y traducciones de Artaud y Cesairé, entre otros.
Es una de las voces más representativas de la generación del sesenta y está considerada como una de las poetas
líricas y surrealistas más importantes de Argentina.
Su obra poética está representada en las siguientes obras: «La tierra más ajena» en 1955, «La última inocencia»
en 1956, «Las aventuras perdidas» en 1958, «Árbol de diana» en 1962, «Los trabajos y las noches» en 1965,
«Extracción de la piedra de locura» en 1968, «El infierno musical» en 1971 y «Textos de sombra y últimos poemas»,
publicación póstuma en el año 1982.
En 1972 falleció como consecuencia de una profunda depresión.

Pero no quiero hablar de las particularidades de su historia, sino de su pequeño Infierno poético.

- El Infierno Musical - es una de las grandes antologías poéticas de la literatura argentina; y el mayor mérito de Alejandra consiste en estremecer el lenguaje, en despertar los sentidos del lector con aquella levedad voluptuosa que sobrevuela sus versos. Pocos poetas fueron tan brutalmente imitados en nuestra tierra, pero afortunadamente hay magias que no pueden reproducirse, como si fuesen hechas de algo tan sutil y personal que las distancia de otras fragilidades.

INFIERNO MUSICAL

Golpean con soles
Nada se acopla con nada aquí

Y de tanto animal muerto en el cementerio de
huesos filosos de mi memoria

Y de tantas monjas como cuervos que se precipitan a hurgar
entre mis piernas

La cantidad de fragmentos me desgarra
Impuro diálogo

Un proyectarse desesperado de la materia verbal
Liberada a sí misma
Naufragando en sí misma.
Otros Poemas:

Caminos del espejo

Y sobre todo mirar con inocencia. Como si no pasara nada, lo cual es cierto.

Pero a ti quiero mirarte hasta que tu rostro se aleje de mi miedo como un pájaro del borde
filoso de la noche.

Como una niña de tiza rosada en un muro muy viejo súbitamente borrada por la lluvia.

Como cuando se abre una flor y revela el corazón que no tiene.

Todos los gestos de mi cuerpo y de mi voz para hacer de mí la ofrenda, el ramo que abandona
el viento en el umbral.

Cubre la memoria de tu cara con la máscara de la que serás y asusta a la niña que fuiste.

La noche de los dos se dispersó con la niebla. Es la estación de los alimentos fríos.

Y la sed, mi memoria es de la sed, yo abajo, en el fondo, en el pozo, yo bebía, recuerdo.

Caer como un animal herido en el lugar que iba a ser de revelaciones.

Como quien no quiere la cosa. Ninguna cosa. Boca cosida. Párpados cosidos. Me olvidé.
Adentro el viento. Todo cerrado y el viento adentro.

Al negro sol del silencio las palabras se doraban.

Pero el silencio es cierto. Por eso escribo. Estoy sola y escribo. No, no estoy sola.
Hay alguien aquí que tiembla.

Aun si digo sol y luna y estrella me refiero a cosas que me suceden. ¿Y qué deseaba yo?
Deseaba un silencio perfecto.
Por eso hablo.

La noche tiene la forma de un grito de lobo.

Delicia de perderse en la imagen presentida. Yo me levanté de mi cadáver, yo fui en busca de quien soy.
Peregrina de mí, he ido hacia la que duerme en un país al viento.

Mi caída sin fin a mi caída sin fin en donde nadie me aguardó pues al mirar quién me aguardaba
no vi otra cosa que a mí misma.

Algo caía en el silencio. Mi última palabra fue yo pero me refería al alba luminosa.

Flores amarillas constelan un círculo de tierra azul. El agua tiembla llena de viento.

Deslumbramiento del día, pájaros amarillos en la mañana. Una mano desata tinieblas, una mano arrastra
la cabellera de una ahogada que no cesa de pasar por el espejo. Volver a la memoria del cuerpo,
he de volver a mis huesos en duelo, he de comprender lo que dice mi voz.

Cantora nocturna

(Joe, macht die Musik von damals nacht...)

La que murió de su vestido azul está cantando.
Canta imbuida de muerte al sol de su ebriedad.

Adentro de su canción hay un vestido azul, hay
un caballo blanco, hay un corazón verde tatuado
con los ecos de los latidos de su corazón
muerto.

Expuesta a todas las perdiciones, ella
canta junto a una niña extraviada que es ella:
su amuleto de la buena suerte. Y a pesar de la
niebla verde en los labios y del frío gris en los
ojos, su voz corroe la distancia que se abre entre
la sed y la mano que busca el vaso.
Ella canta.

jueves, 22 de julio de 2010

Estudio sobre Edgar Allan Poe


AUTOR

Escritor, poeta y crítico estadounidense. Poe es el rey del género en el cine es conocido como el primer maestro del relato corto, en especial de terror y misterio.

Nació en Baltimore en 1813 en plenos Estados Unidos, en medio de la nación más positiva del mundo. Su familia con una buena posición desde hacia tiempo, declino notablemente hasta llegar a él; si su abuelo llegó a ser famoso en la guerra de la independencia como cabo de marina bajo las órdenes del general La Fayette, su padre, un pobre comerciante, murió en la más completa miseria.

Un señor llamado Allan, adopto al joven Edgard. A los seis años viajó con la familia Allan a Inglaterra donde ingresó en un internado privado.

Después de regresar a Estados Unidos en 1822 siguió estudiando en centros privados. Su conducta distraída le hizo abandonar la universidad de CHARLOTTESVILLE e incluso a su familia adoptiva, entonces partió para Grecia.

De Grecia fue a Rusia, llegó hasta San Petersburgo, y regreso a América, donde entro en una escuela militar. Su temperamento indisciplinado provocó su expulsión.

En 1827 su padre adoptivo, disgustado por la afición del joven a la bebida y al juego, se negó a pagar sus deudas y le obligó a trabajar como empleado.

Contrariando la voluntad de Allan, Poe abandonó su nuevo trabajo, que detestaba, y viajó a Boston donde publicó anónimamente su primer libro, Tamerlán y otros poemas (1827). Poco después se alistó en el ejército, en el que permaneció dos años. En 1829 apareció su segundo libro de poemas, Al Aaraf, y se reconcilió con Allan, que le consiguió un cargo en la Academia militar, pero a los pocos meses fue despedido por negligencia en el deber; su padre adoptivo le repudió para siempre.

Al año siguiente de publicar su tercer libro, Poemas (1831), se trasladó a Baltimore, donde vivió con su tía y una sobrina de 11 años, Virginia Clemm.

En 1832, su cuento 'Manuscrito encontrado en una botella' ganó un concurso patrocinado por el Baltimore Saturday Visitor. De 1835 a 1837 fue redactor de Southern Baltimore Messenger. En 1836 se casó con su joven sobrina y durante la década siguiente, gran parte de la cual fue desgraciada a causa de la larga enfermedad de Virginia, Poe trabajó como redactor para varias revistas en Filadelfia y Nueva York.

Pe fue quién inicio la novela policiaca y su mejor obra en este género es EL ESCARABAJO DE ORO (1943)

LOS CRÍMENES DE LA CALLE MORGUE (1841) está considerado como el predecesor de la moderna novela de misterio o policiaca.

En 1847 falleció su mujer y él mismo cayó enfermo; su desastrosa adicción al alcohol y su supuesto consumo de drogas, atestiguado por sus contemporáneos, pudo contribuir a su temprana muerte en Baltimore, el 7 de octubre de 1849.

CONTEXTO HISTORICO Y LITERARIO
S.XVIII Y IX

Este siglo está marcado por unos condicionamientos socio-políticos como la guerra de sucesión que confirma en el trono a Felipe V. Que con él llega la monarquía absoluta. El Gobierno centraliza los poderes en sí mismo, hay una clara influencia del despotismo ilustrado Francés. Este cambio totalitario se desarrolla durante los reinados de Carlos III y Fernando VII.

Es también el siglo de la razón. Será ésta la que guíe al hombre en los problemas éticos y científicos, de modo que la razón pone en entredicho las teorías anteriores y cree en la ciencia.

Es un periodo de reflexión, de expansión demográfica y económica y de paz, así como del desarrollo de la clase media (comerciantes, funcionarios, artesanos).

Nace el EMPERISMO que defiende que todo lo demostrable es cierto. Con esta forma de cuestionar la vida, se cuestiona el saber tradicional, y esto hará que se leve la cultura y el nivel social. En esta época se da la Revolución Industrial en Inglaterra y la Revolución Francesa en Francia.

En la política se da el ABSOLUTISMO “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. España quedo atrasada con respecto a Europa y algunos temían perder sus privilegios.

Las grandes reformas y crisis se producen en Europa, este periodo se resume en la ILUSTRACION que tiene su origen en el RACIONALISMO, que nace con DESCARTES. Los intelectuales eran muy críticos frente a creencias sociales, religión y prejuicios. Las pretensiones de estos intelectuales eran el aumentar el progreso y el conocimiento. Esta ILUSTRACION nace en INGLATERRA pero rápidamente se extiende por Europa pero triunfa en Francia.

La ILUSTRACION da importancia a la educación pública, a la ordenación de las instituciones culturales y a todos los géneros basados sobre todo en la reflexión y en el carácter didáctico de la mayoría de sus obras.

Diderot publico en París un ambicioso proyecto publicado en París la enciclopedia (1750) sus escritores (VOLTAIRE, ROSSEAU, etc.) marcan su trayectoria, en esta obra se reunieron todos los saberes. En España llega su influencia con retraso y censurada, por ello los ILUSTRADORES Españoles fueron más moderados.

En el XVIII progresa el ensayo y los géneros expositivos y argumentativos basados en la legislación de instituciones, la creatividad el yo del poeta, la libertad queda muy mermada.

En España nacen muchas instituciones culturales básicas como la real Academia de la Lengua, de la Historia, de las Bellas Artes.

En 1713 FELIPE V crea la real academia de la lengua, un calco de la francesa. La real academia de la lengua produce “diccionario de autoridades”, “ortografía de la real academia de la lengua” y “gramática de la real academia de la lengua”. Proliferan las tertulias intelectuales y todas funcionan alrededor de todos los aspectos culturales y sociales que eran de gran importancia y en 1712 se crea la biblioteca nacional.

Cómo evoluciona la lengua en este período

Se incorporaron muchos galicismos (Francia) la lengua se volvió rebuscada, se hizo artificial ya que algunos galicismos ya estaban aquí y otros no tenían significado lo que produjo las iras de algunos literatos.

Esta corriente de aceptar estas entradas se denomino afrancesismo. Entraron muchas locuciones y formas sintácticas que en español estaban mal dichas y mal construidas. Los no favorables a esta invasión francesa se denominaron puristas, muchas palabras técnicas y de la cultura clásica eran necesarias adaptarlas (materialismo, microscopio, etc.) por ello la lengua en grado culto se enriqueció bastante.

En el XVIII se fija la ortografía española cosa no determinada hasta entonces. Quedaron muchas dobles grafías con un solo fonema (c-z; v-b; j-g; c-q (cuando “c” queda como “q”)). La literatura tendía a ser crítica con formas, estamentos, religión, etc…


Se llamará también ILUMINISMO o SIGLO DE LAS LUCES, y quienes van a difundir estas nuevas ideas, pertenecen a la burguesía.

LIRICA

En Francia CHENIER escribe varias elegías y odas.
En Inglaterra POPE a pesar de su elegancia no consigue librarse de la frialdad de este tiempo.
En Inglaterra es el país en el que la lírica triunfa un poco más.
En Alemania, es algo prerromántico, GOETHE con “GERMAN Y DOROTHEA”, SCHILLER “EL CANTO DE LA CAMPANA” que fue considerada la mejor obra lírica de su época.

Novela

La novela de naturaleza y libertad esta entroncada con la de aventuras.

En Francia ROUSSEAU su obra más famosa EL CONTRATO SOCIAL.

VOLTAIRE. Se le ha llamado el gran demoledor de la época, quiere construir una nueva sociedad pero para ello debe destruir la anterior.

Principios del siglo XIX

Europa vivido a comienzos del siglo XIX la fiebre de la revolución. El movimiento cultural que inspiró las revoluciones hasta mediados del siglo XIX se llama ROMANTICISMO, sus características, son:


 Confesión de los sentimientos. Se ensalza el amor y se exhibe la
Nostalgia, la melancolía, la desesperación.

 Deseo de libertad. VICTOR HUGO lo definió con esta frase. Libertad en
El arte, libertad en la sociedad, ahí está el doble objetivo. El ROMANTICISMO llega a tener mucha influencia en los movimientos políticos de los pueblos que luchan por su independencia.

 Exaltación del pueblo o de la nación: Se vuelve la vista al pasado, a la
Época más gloriosa.

 Descubrimiento del paisaje: A la vez que el amor o la libertad, la
Naturaleza representa otro tema predilecto del ROMANTICISMO. Los autores describen paisajes violentos, tormentas, ríos, etc., que usan para describir los intensos y atormentados sentimientos del hombre romántico.

Literatura y música romántica

El representante más destacado fue LORD BYRON. Su biografía puede considerarse un compendio romántico, amores viajes, frustraciones...

Además, su muerte y joven y todas estas características forman un modelo de vida del escritor romántico.

Pero el maestro del estilo romántico fue VICTOR HUGO. El ROMANTICISMO comienza cuando se estrenan sus obras de teatro: HERNANI Y CROMWELL. Su sensibilidad y estilo influyeron en los escritores contemporáneos

Música del Romanticismo:

El punto de partida está en BEETHHOVEN. Convirtió la música en una especie de confesión, en un recurso para expresar sus ideas.

Chopin se identifico con el piano, y desarrollo su obra en este instrumento.

Otro recurso romántico fue el LIED, cantiga compuesta a partir de un poema. Su máximo representante fue FRANZ SCHUBERT.


GENERO POLICIACO O DE TERROR

La Novela Policiaca, es en la que se plantea una sospecha criminal, por lo general un asesino, investigada por una ó más personas y la narración se ofrece en primera o en tercera persona.

El encargado de la investigación interroga al sospechoso y reúne las pruebas suficientes para reconstruir el crimen. La investigación se basa en el análisis del móvil, las circunstancias y los medios, el caso se resuelve tras eliminar a todos los sospechosos. Para que se vuelva interesante para el lector, el autor va sembrando obstáculos y dudas sobre el desarrollo de la investigación.

El fundador de los primeros relatos políciacos, fue el escritor estadounidense EDGAR ALLAN POE, creador del personaje C.AUGUSTE DUPIN. Los métodos de deducción de DUPIN sirvieron de modelo para todas las novelas policiacas posteriores.

El personaje de DUPIN está inspirado en el primer detective de la vida real, FRANCOIS EUGENE VIDOCQ, Jefe del Departamento de Investigación criminal de París.

En 1.887, los relatos policiacos se hicieron realmente populares, CONAN DOLY, presenta por primera vez al detective más importante de toda la historia, SHERLOCK HOLMES. En la obra de DOLY se detecta la influencia de POE.
Las novelas de SHERLOCK HOLMES popularizaron el género.

A partir de 1.920, se podría llamar la edad de oro del género. AGATHA CHRISTIE alcanzo un éxito similar al de DOLY

Durante la década de 1.920 surge una nueva variedad de historia policiaca difundida a través de la revista “EL THILLER”. Esta nueva corriente separa la ficción de otros géneros populares, como la intriga y los relatos de espías.

RAYMOND CHANDLER, creador de PHILIP MARLOWE, fue uno de los detectives más populares del siglo XX.

A partir de 1.950, esta tendencia paso a la novela de procedimiento policial, basada en el modus operandi de los detectives reales para resolver sus crímenes.

La diferencia se basa en que el lector no encuentran héroes, sino hombres entrenados para el desarrollo de su oficio.

En Francia CHARLES BAUDELAIRE dio a conocer el género traduciendo las obras de POE.

El novelista francés de origen Belga, GEORGES SIMEONE, con su célebre personaje del comisario MAIGRET. Las novelas de SIMEONE se alejan de las tradicionales de investigación, estas se mueven en un mundo de soledad y hastío frente a la derrota.

La novela policiaca en España surge a principios del siglo XX, como resultado de las influencias Inglesas y francesas, los antecedentes literarios de las novelas de bandoleros, inscriben los primeros relatos policiacos españoles.

Pedro Antonio de ALARCON, con el PISTOLERO, (1.853), PEREZ GALDOS, con LA INCOGNITA (1889), ambas basadas en delitos reales.

A comienzos del siglo XX, EMILIA PARDO BAZAN, cultiva él género en diversos cuentos y una novela corta LA GOTA DE SANGRE (1911)

Entre 1.939 y 1.975, él genero experimenta un importante desarrollo bajo la influencia del cine negro estadounidense

Entre los novelistas españoles, actualmente cabe citar a MANUEL VEZQUEZ-MONTALBAN, con la serie PEPE CARVALHO, que en 1997, cumplió 25 años.

miércoles, 21 de julio de 2010

Réalité

Eleazar corretea entre lápidas y mausoleos. Se detiene, respira hondo, abre los ojos como intentando no perder detalle de lo que acontece a su alrededor. La pureza del aire lo impregna, respira hondo, se siente arropado por el silencio. Su sonrisa la iluminan los juegos de luz que se cuelan entre los dedos de los álamos negros. Mira hacia la izquierda y se encuentra con un largo pasillo engalanado con flores, acto seguido mira hacia la derecha: otro pasillo. el vuelo de un mirlo lo distrae, llama su atención y corre hacia adelante, lo persigue. Vital y sin percato abandona las inmediaciones del recinto hacia la arboleda adjunta donde el ave se pierde.

El pequeño se sitúa en el perímetro que divide el territorio conocido del territorio por explorar. Un instante de duda lo invade pero una leve brisa disipa la indecisión. Se estremece al cruzar los primeros chopos. La luz bajo el techo arbóreo se vuelve tenue, dando vida a las sombras. El paisaje se muestra diferente, el pequeño acostumbra su visión a la nueva realidad sin detenerse, como por inercia. El sonido silenciado por sus pasos de hierba sólo son ahogados por el leve susurro del agua al fluir. Busca la fuente del rumor hasta encontrar un pequeño riachuelo. Sumerge una de sus manos en la corriente y la contempla a través de la superficie acuosa. Al poco la retira, su tacto es frío, nunca antes observó con tanta curiosidad las lineas de sus manos.

Un murmullo se filtra en la quietud, lo distrae, se levanta y, alerta, se dirige hacia el origen del sonido. con inquietud mantiene la respiración, se sitúa el tronco de un abeto, se asoma como quien juega al escondite y observa. Una figura femenina semi-desnuda parece susurrar al hueco de un árbol. Llama su atención el color estival de su cabello, escucha...

[...] todos esos sentimientos a medias circulan por mis venas, confluyen en mi pecho y de ahí el temblor, la parálisis... Ibas de pobrecito, de mendigo de caricias, tú que siempre interpretabas el papel de principal víctima en esta maldita película en gris y negro.

Ahora vislumbro desde el borde del pozo ese fondo de indolencia, esa actitud, ese desencanto ante la vida. "Nada a lo que aferrarme, nada real a lo que aferrarme" decías.

No consigo dar explicación a cómo encontró el camino de vuelta. Yo suplicaba para que te dejara en paz, sin embargo despertabas algo en ella. Todas esas veces que llorabas en mi regazo, imbécil de mí, conducía ese velero a través de la bruma dirección la calma. interpretaba tus torpes palabras, la bella criptografía de tus más íntimos secretos. y tu voz: "Te sueño cada noche" y "No puedo apartarte de mi cabeza" y "Te tengo hasta en el café, píldora para aferrarte a la realidad" decías. El olor a café es el olor de la realidad, me llamabas píldora para aferrarme a la realidad... Recuerdo cuando me dijiste: "eres como una droga que mezclada con alcohol saca lo mejor de mí". Yo te creí, pensé que siempre estarías ahí que no serias capaz.

Ya no sé si este torrente despuntando mi rostro, esta tierra fértil, tu nombre inscrito en el frío mármol es real, no lo sé ¿Por que? Yo, te amaba, fuiste mi píldora a la que aferrar mi realidad, lo único real...

La extraña mujer deposita una nota al interior del árbol y camina hacia un sendero hasta desaparecer. El pequeño no comprende lo sucedido, se acerca e introduce su mano en las entrañas del árbol. Extrae la nota y lee:

Regresa mirlo con tu pico de atardecer y cuerpo nocturno, revolotea este páramo reforestado con frías flores de plástico.

Una voz familiar pronuncia su nombre, resuena como eco en la letanía. una ultima mirada a la nota, lee un nombre, suelta el papel. Aprisa abandona la arboleda como intentando huir del futuro.

Buda.

Buda.
"Todos los caminos de bondad conducen a la iluminación y al despertar"